La Fundación Columbus cuenta con una nueva patrona. Su nombre es Ana López y tiene mucho que aportar a la Fundación. Licenciada en Derecho, ha desarrollado su trayectoria profesional en el sector de la alimentación, especialmente en las áreas de Personas y Calidad, participando en la gestión del crecimiento de distintas compañías. En la actualidad, sus responsabilidades están orientadas a la gestión patrimonial dentro de la empresa familiar. Ana es una persona con un fuerte compromiso solidario, ya que la Fundación Columbus no es la primera organización sin ánimo de lucro con la que colabora. También coopera con la ONG Mundo Justo.
Ana, dispuesta a ayudar en todo, no dudó en decir que sí cuando se le propuso que contestara a unas preguntas para que la comunidad de la Fundación Columbus la conociera un poco más.
Ana, ¿cómo conociste la Fundación Columbus y qué es lo que te motivó para formar parte del patronato?
Conocí la Fundación hace unos años a través de Damiá Tormo, y pude acercarme a la actividad que realizáis. Desde ese primer momento, me he mantenido al día de los proyectos que estáis abordando, además de colaborar con vosotros mediante donaciones recurrentes y la asistencia a los eventos que planificáis. Me parece esencial la labor que se pretende y que se está abordando, y es por ello que no dudé en aceptar el reto de formar parte del Patronato.
¿Qué crees que puedes aportar en tu nuevo puesto como patrona de la fundación?
En un primer momento, aportaré ilusión y trabajo. También mucha curiosidad para aprender y conocer en profundidad las actuaciones y proyectos. Espero también, con la mayor humildad, poder aportar valor al trabajo ya iniciado y sumar al equipo que ha llevado hasta aquí la Fundación con tan buenos resultados.
¿Conocías previamente al equipo de la Fundación? ¿Cómo ha sido tu acogida?
La acogida por parte de todos ha sido muy buena. Ha resultado muy fácil. Se agradece mucho encontrar en el camino personas así. Desde aquí les agradezco a todos la cercanía y disposición que han mostrado conmigo.
¿Cuál es el programa de la Fundación Columbus que más te entusiasma y por qué?
La Fundación tiene en marcha diversos programas, y otros que seguro están por venir. Sin embargo, más allá de destacar uno de ellos por encima de los demás, diría que es la propia Misión de la Fundación la que genera ese entusiasmo. Tener la posibilidad de participar de ella, es lo que hace el camino iniciado apasionante.
De todas las historias de los niños y niñas que forman parte de la Fundación Columbus, ¿cuál es la que más te ha impactado o te ha llamado la atención?
Sinceramente, y volviendo a mi comentario anterior, no podría decir que un caso me haya resultado más impactante que otro. Seguramente el caso de Irai ha sido el más conocido. Sin embargo, también está Candela, Ronja, Omar, Alberto, y tantos otros, cada uno con su situación particular. No podría destacar uno sobre los demás. Todas las historias son mágicas.
Sabemos que también cooperas con la ONG Mundo Justo. Háblanos un poco sobre tu labor en ella.
Participo como voluntaria con esta Organización. Está enfocada a la asistencia y acompañamiento a las personas y familias más vulnerables.
Cuéntanos algo más sobre ti: tus aficiones, tus gustos, etc.
Soy muy familiar, por lo que disfrutar con mi familia de momentos de calidad al aire libre es una de mis aficiones más destacadas. La lectura, caminar y los viajes en familia, también se encuentran entre lo más destacado.