“Esto no es un juego, toca que abrais vuestros corazones… empieza Entre genios” De esta forma, Javier Martín Mago, maestro de ceremonias, dio comienzo al primer evento solidario de “Entre genios, charlas que salvan vidas” a favor de la Fundación Columbus, el pasado viernes, 18 de octubre, en la escuela de negocios IE Business School, en Madrid.
El evento reunió en una mesa redonda a varias personas expertas en diferentes campos, a la que le siguió un cóctel final en el que el público pudo intercambiar experiencias directamente con los ponentes. La mesa estuvo protagonizada por el director y productor de películas como ‘Campeones’ o ‘Celda 211’, Álvaro Longoria; el presidente de Fundación Querer y ex Secretario de Estado de Comunicación en 2004, Alfredo Timermans, y el cofundador y secretario de la Fundación Columbus, Javier García.
Toman la palabra los expertos

El director y productor, Álvaro Longoria.
Álvaro Longoria trabajaba en Banca de Inversión pero decidió reinventarse y dirigir su carrera hacia lo que más le gustaba, el cine. Así es como nació la productora Morena Films, que cumple 20 años y atesora más de 75 películas a sus espaldas. En su charla pudimos escuchar a Longoria hablar del cine como una industria artesanal y una pasión para él. Por eso su objetivo es hacer películas que importen, que tengan sentido… Así fue como surgió ‘Campeones’, dirigida por Javier Fesser, un filme que cambió su vida… y la de muchos.
Por su parte, Alfredo Timermans nos contó la historia que hay detrás de la Fundación Querer y del Colegio de Celia y Pepe. Un proyecto que surgió tras el diagnóstico de una enfermedad rara a su hijo Pepe. Una patología a la que llaman la epilepsia invisible pero cuyo nombre es síndrome de Landau-Kleffner. Además, habló de su experiencia en Estados Unidos y de cómo la educación allí, para este tipo de alumnos, está muy desarrollada, lo que les llevó a su mujer, Pilar García de la Granja, y a él a crear el colegio a su vuelta a España.
Además, mostró la importancia del tratamiento médico y de la educación para los niños con esta enfermedad, ya que ambas disciplinas (medicina y educación), en su opinión, “van de la mano siempre”.

El secretario de la Fundación Columbus, Javier García, junto al presidente de Fundación Querer, Alfredo Timermans, y la directora General de Fundación Columbus, Ana Gómez.
Por ultimo, el secretario de la Fundación Columbus, Javier García, hizo un repaso a sus más de 20 años de trabajo en una farmacéutica en Inglaterra y Estados Unidos, lo que le permitió estudiar el mercado farmacéutico y biotecnológico. Todo ese conocimiento le sirvió para montar, a su regreso a España en 2009, un fondo de inversión con su socio el científico y emprendedor Damià Tormo. Fue entonces cuando ambos se dieron cuenta de que existen enfermedades en las que no existe un interés comercial y que por tanto no se investiga su tratamiento. Por ello, decidieron aprovechar los conocimientos y contactos de los que disponían para crear la Fundación Columbus y aplicar así el mismo rigor científico y técnico a este tipo de patologías raras y desatendidas.
Con la cita del pasado viernes empezó un proyecto solidario que se ha empeñado en cambiar el mundo, tal y como concluyeron sus creadores.