La Fundación Columbus organizó una gira de tres conciertos que culminó en la Catedral de Santiago de Compostela el día 30 de octubre. Los conciertos presentaron un programa que se encuadró bajo el título “Dolor y esperanza”.

La gira se inició el pasado 26 de octubre en la Catedral de Orense, continuó el día 27 en la Basílica de Santa María la Mayor de Pontevedra y cerró en la Catedral de Santiago de Compostela el 30 de octubre. Los eventos tuvieron como objetivo recaudar fondos para tratar a los niños Meir y Yehudit, dos hermanos israelitas que sufren una enfermedad conocida como párkinson infantil (AADC). El objetivo se consiguió y con el dinero recaudado se podrá financiar la operación de terapia génica para los pequeños.

La deficiencia de descarboxilasa de L-aminoácidos aromáticos (AADC) es una enfermedad genética asociada con los defectos en la síntesis de neurotransmisores, que causa una disfunción motora y en la autonomía, limitando la calidad de vida y generando retraso en el desarrollo y muerte prematura. Se conocen solo 150 casos en el mundo y la Fundación Columbus tiene como objetivo que la mayoría de estos menores accedan a un tratamiento que está en desarrollo experimental con resultados muy esperanzadores.

Hasta la fecha, la Fundación Columbus ha atendido a más de 25 niños y niñas dentro del programa de terapia génica para tratar la deficiencia de AADC y ha asistido a más de 70 menores y sus familias dentro del programa de acceso a la protonterapia en centros de Alemania, Francia, Italia y Suiza para luchar contra tumores infantiles.

El programa musical que se interpretó incluyó el Stabat Mater de Pergolesi, así como arias y dúos de Bach, Haendel y Scarlatti. Se estableció un paralelismo con el camino que siguen las personas afectadas por estas enfermedades raras y sus familias en la búsqueda de una curación.

Participaron artistas de primer orden internacional, como la mezzosoprano irlandesa Tara Erraught y la soprano Auxiliadora Toledano, junto a la Orquesta de Cámara de Múnich, todos ellos dirigidos por el maestro Ramón Tebar. También se realizó un vídeo del concierto de la Catedral de Santiago que contó con la dirección escénica de Rafael Villalobos.