La WEP2018, que pretende potenciar la integración y aprovechar el conocimiento del personal clínico e investigador nacional, se celebra los días 15 y 16 de marzo en la Universidad de Sevilla
09 de marzo de 2018.- La Fundación Columbus participará este mes de marzo en la II Workshop Español de Protonterapia, que se celebra los días 15 y 16 en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla. La WEP2018 pretende potenciar la integración y aprovechar el conocimiento del personal clínico e investigador nacional. El programa científico tendrá un carácter global, contando de nuevo con ponentes de gran reconocimiento internacional, abarcando aspectos generales y temas de investigación más específicos de la protonterapia, además de la experiencia del tándem paciente-médico en la situación de derivación a un centro extranjero para el tratamiento con protonterapia.
En este sentido, la Fundación Columbus participará el jueves, 15 de marzo, de 18:30 – 19:10, en el marco de la ponencia “Pacientes remitidos a centros de protonterapia en el extranjero”, a cargo de la jefa de servicio de la Unidad de Oncología Radioterápica del Hospital Virgen del Rocío, de Sevilla, Dra. M. José Ortiz, desde donde ha impulsado la investigación con numerosos avances en el tratamiento del cáncer por radioterapia. La directora de la Fundación Columbus, Ana Gómez hablará de la misión de la organización, enfocada principalmente a facilitar el acceso a tecnologías avanzadas a niñas y niños con cáncer y enfermedades raras. Precisamente sobre los tratamientos oncológicos, la Fundación trabaja actualmente en un programa que presta apoyo a los hospitales y a las familias de los niños para que éstos puedan ser tratados con protones en centros fuera de España, ya que esta técnica no está disponible todavía en nuestro país, siempre y cuando el equipo médico decida que éste es el tratamiento indicado.
Del mismo modo, la Fundación explicará todo el proceso que implica derivar a uno de estos niños al extranjero: “Una vez el equipo médico acuerda la indicación de protones, nos coordinamos con ellos y con el centro extranjero para la preparación y envío de la documentación necesaria, y contactamos con la familia para asistirles en todo aquello que tiene que ver con su traslado”, comenta Ana Gómez. Dentro del apoyo ofrecido a las familias, además se encargan de asistirles en la solicitud de autorización para el tratamiento en el extranjero, la organización del viaje y de la estancia (búsqueda de traductores, alojamiento, transporte, etc.), o en la tramitación de ayudas económicas para aquellas que las necesiten.
La participación de la Fundación Columbus en este encuentro de alto nivel responde a uno de sus ejes de actuación: impulsar la divulgación de la actividad científica en España y fomentar la investigación en el ámbito de la salud.